Creer en los comerciales televisivos donde prometen cosas que serían casi imposibles, será cosa del pasado, después del decreto firmado por el presidente Felipe Calderón y además por las campañas que otras organizaciones han iniciado.
La Secretaría de Economía (SE) junto a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), lanzaron una campaña con información para ayudar a detectar y no caer en la publicidad engañosa.
En su portal de internet, la SE publicó un manual para revisar cuando se trata de publicidad que no real, con el objetivo de proteger a los consumidores de productos milagro.
"Seguramente habrás visto comerciales que ofrecen cremas reductivas con resultados inmediatos sin necesidad de una dieta balanceada, además de artículos que, más que útiles, resultan milagrosos", refiere la publicación.
Esta misma campaña viene dentro de la edición de la Revista del Consumidor que en dos páginas completas explican cómo identificarla y sobre todo, invita a los usuarios a denunciar.
"Las reglas de la publicidad responsable son claras, es más, se pueden resumir en una sola: nunca engañar al consumidor", menciona la publicación.
Aunque el anunciado por la Secretaría de Economía es un folleto con referencias muy básicas, en la revista de la Profeco viene una explicación más amplia sobre este problema que afecta directamente al bolsillo de los consumidores.
FORMAS DE ENGAÑO
Tipos de publicidad engañosa:
Por acción: Ofrece información falsa o su contenido puede inducir a error.
Por omisión: Omite información determinante para que el consumidor tome una decisión debidamente informada.
Comparativa engañosa: Compara elementos que no son semejantes y/o denigran al competidor.
Encubierta: Su misión es introducirse de manera imperceptible en otros esquemas de comunicación, como publireportajes o infomerciales.
Exagerada: Cuando el grado de exageración no puede ser identificado por el público al que va dirigido (como niños o personas con alguna discapacidad).
Tipos de publicidad abusiva
Denigratoria: Provoca descrédito, denigración o menosprecio hacia una persona, empresa o hacia los productos o servicios que estas ofrezcan.
Parasitaria o Adhesiva: Mezcla elementos de diseño plenamente identificados con una marca 'de prestigio' para anunciar un producto poco conocido o que ni siquiera tendría las mismas características de aquel con el cual está asociado.
Agresiva: Puede afectar la libertad de elección del consumidor o su conducta con respecto al producto, mediante el acoso, el uso de la fuerza o la influencia indebida.
Cómo denunciar:
- Redacta un texto libre que contenga: tu nombre y domicilio, qué es lo que denuncias, la publicidad anexada o, en su caso, los datos de la publicidad como fotos, ubicación, canal y fecha en que se transmitió en TV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario