Contador de Entradas

sábado, 5 de febrero de 2011

La promoción

Introducción

En el presente trabajo se tratara de esclarecer las dudas que se tengan sobre la promoción y sus aspectos más relevantes.
La promoción es un Plan Integral de Marketing, dado que su preparación implica tomar decisiones sobre todos los aspectos de la mezcla de mercadeo.

La promoción es de corta duración. Una promoción de duración “indefinida” formará parte de la estrategia general de la empresa y sus resultados serán diferentes porque serán interpretados de manera distinta por los consumidores.

Los objetivos de las promociones son delimitados y concretos. Se trata de lograr objetivos de corto plazo relativamente simples de medir y evaluar, tales como un incremento en las ventas o la realización de una actividad específica por parte de los consumidores.

Promoción:
Es uno de los instrumentos fundamentales del marketing. Con la promoción, la compañía pretende transmitir las cualidades de su productos en sus clientes, para que estos se vean impulsados a adquirirlo. Consiste en un mecanismo de transmisión de información.
Tipos de Promoción:
• Promoción de Ventas: Las promociones de ventas son Planes Integrales de Marketing destinados a lograr rápidamente un incremento en ventas. Esto se da en el caso de los productos en los cuales se puede consumir mayores cantidades de las usuales, lo que llevaría a un incremento en ventas. En el caso de los productos de consumo relativamente fijos, el incremento en las ventas se da en función de la compra anticipada.

• Promoción al comercio: Tipo concreto de promoción de ventas dirigido al comercio, buscando los objetivos siguientes: lograr que trabajen con las marcas de una empresa y con mayor cantidad de productos, lograr que estén dispuestos a realizar promociones a los consumidores, así como establecer estímulos para que apoyen de diferentes formas los productos de una empresa. Las herramientas con que mas se cuenta para cumplir estos objetivos son:

o Descuentos.
o Gratificaciones.
o Regalo de mercancía.
o Recompensas.

• Promoción combinada: Oferta que te ofrece dos productos diferentes, de forma conjunta, a un precio menor del que tendrían si se vendieran por separado. Lógicamente, debe tratarse de productos que guarden alguna relación entre si, generalmente de complementariedad.

• Promoción de ejecutivos: Tendencia seguida en ciertas organizaciones por la cual se conoce preferencia a los individuos con orientación de mercado, para promocionar hacia puestos de director de marca o de división de productos.

• Promoción de las rebajas: Esfuerzo promocional que determinados distribuidores (grandes almacenes, cadenas de tiendas, etc.). realizan para dar a conocer sus rebajas.


• Promoción de marcas: Es la promoción de venta realizada a una marca determinada de la empresa.

• Promoción de venta: Una de las acciones de comunicación que reúne el conjunto de herramientas, normalmente de corto plazo, desarrolladas para estimular una mas rápida o mayor compra de un producto por los consumidores o el comercio. Ofrece un incentivo para comprar y distingue entre promociones de ventas, a los consumidores o al comercio, y a la propia fuerza de ventas.

• Promoción de ventas a los consumidores: Actuación dirigida hacia los consumidores para estimular la demanda de un determinado producto o servicio. Las herramientas utilizadas para alcanzar este fin son:

o Muestras gratuitas.
o Cupones.
o Devolución de dinero.
o Paquete de premios especiales.
o Regalos.
o Premios.
o Pruebas gratuitas.
o Expositores.
o Cantidades de productos gratis.
o Descuentos en el acto.

• Promoción de ventas a través de la fuerza de ventas: Conjuntos de incentivos ofrecidos a los agentes de ventas con el fin de motivarles en la realización de su tarea y, por tanto, incrementar la cifra global de venas. Dichos incentivos son normalmente dinero en forma de primas.

• Estrategias de la promoción de ventas:


o Por promoción de ventas se entiende los medios que estimulan la demanda y cuya finalidad es reforzar la publicidad y facilitar la venta personal.

o Ejemplos técnicas promoción de ventas mas utilizada son :
Cupones Valor/descuentos
Premios Exhibiciones en las tiendas
concursos Muestras gratis
Movimiento de la mercancía Demostraciones en las tiendas
Incentivos Envases reutilizables
Regalos 2 x 1
Degustaciones Otros
• Los fabricantes e intermediarios realizan la promoción de ventas. Las que realizan los fabricantes se dirigen a los intermediarios, usuarios finales, o bien a su propia fuerza de ventas. Los intermediarios la destinan a sus vendedores o a los prospectos situados mas abajo en el canal de distribución.

o La promoción se distingue de la publicidad y la venta personal, pero a menudo se emplean juntas de manera coordenada

o Promociones Estratégicas: Este es el caso de la oferta de un producto nuevo por uno ya conocido (para que la gente conozca el producto y lo compre después), de las campañas especiales de motivación al personal de ventas y personal de los distribuidores, de aquellas destinadas a disminuir el monto de crédito acordado a los clientes, o de las compañías de imagen de empresa.

• Ventajas de promociones:

o Las promociones de ventas tienen la ventaja de producir resultados de ventas inmediatos. Si no los produjera, esto se conoce de inmediato y se puede corregir en un futuro próximo.

o Las promociones estratégicas buscan también lograr resultados en el corto y mediano plazo, aún cuando son menos evidentes que en la promoción de ventas.

• Desventajas de las promociones:

o Las promociones de ventas tienen la desventaja que su efectividad termina después de realizada la promoción y los consumidores no guardan lealtad al producto. Lamentablemente en muchos mercados se ha malacostumbrado a los consumidores a promociones muy frecuentes.

o Las promociones estratégicas son algo más duraderas; pero, no tanto si lo comparamos con una buena estrategia permanente.

• Variaciones de las estrategias de promoción según el ciclo de vida:


o En la introducción, las promociones sirven para ayudar al conocimiento y aceptación rápida del producto.

o En el crecimiento, la demanda del producto es bastante grande, por lo cual las promociones son innecesarias.

o En la madurez, la necesidad de la promoción va a depender mucho de la situación competitiva del mercado. Si existe mucha competencia, se usará en mayor medida.

o En la declinación, las promociones son necesarias para estimular la compra.

Conclusión
Con este trabajo se ha podido concluir que uno de los principales propósitos de la promoción es difundir información. Permitirles a los compradores potenciales enterarse de la existencia del producto, de su disponibilidad y de su precio. Otra finalidad de la promoción es la persuasión. La competencia tan intensa entre varias industrias, lo mismo que entre empresas de una misma industria, impone una enorme presión a los programas promocionales de los vendedores.
Todos los días las empresas bombardean al mercado con miles de mensajes, con la esperanza de atraer mas compradores y crear mercados a los nuevos productos. Ante la competencia tan intensa por captar la atención del público, hasta las empresas bien establecidas en el mercado se ven obligadas a recordarles a los consumidores que su marca para que no la olviden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario